Te preguntas: ¿cómo vivir diariamente mi energía femenina?
Ahora que eres consciente de la importancia de tu energía femenina, quiero ayudarte a profundizar en actividades que la potencian.
Reconciliarte con tu energía femenina es un proceso de transformación que inicia con mamá y con la relación que tienes contigo misma; además, incluye a las mujeres de tu familia, las que has conocido y, por supuesto, a la mujer que deseas ser, en esencia. Estos aspectos pueden potenciarse en la vida cotidiana a través de prácticas que puedes incluir en tus hábitos y rutinas. Es decir: es algo que puedes vivir diariamente.
Aunque es necesario que sepas que la energía femenina es, esto quiere decir que se centra en el ser y en fluir.
Entonces la invitación no es únicamente a que hagas las actividades que voy a compartirte; si no a hacer siendo. Es decir, a fluir con las actividades, conscientemente, descubriéndote en ellas, permitiendo que te muestren aquello que merece ser potenciado y aquello que ya ha cumplido un ciclo para que puedas reconciliarte con tu energía femenina.

Vivir diariamente la energía femenina
Te comparto 3 claves que integran todo tu ser y las actividades que te ayudarán a potenciar tu energía femenina.
Vivir diariamente: tu cuerpo
Tu cuerpo es tu hogar en esta vida y es quien alberga las memorias propias y ancestrales. Según lo que hayas experimentado y vivido, él ha guardado emociones, bloqueos físicos y por supuesto, emocionales. Las prácticas que te ayudarán son:
- Yin yoga o yoga con posturas donde haya apertura de caderas y del chakra corazón
- Bailar (danza árabe que se centra en el movimiento de las caderas, el tango donde te dejas guiar por el hombre, la biodanza que ayuda a liberar emociones o sencillamente, que pongas música y fluyas en movimiento con su sonido.
- Mover las caderas haciendo un 8
- Caminar entre la naturaleza, tomando conciencia de todo lo que te rodea
- Ejercicios de respiración donde conectes con tu cuerpo y sus sensaciones
Emociones que sanan
Las emociones te permiten reconocer tu mundo interno y te indican aquello que puede seguir enquistado y que merece tu atención
- Expresarte sin guardar tus emociones. Para eso, lo ideal es hacer procesos de transformación acompañada por terapeuta; especialmente si has vivido algún trauma o si hay emociones bloqueadas desde hace muchos años, específicamente desde tu infancia.
- Hacer journaling o llevar un diario; donde escribas cómo te sientes cada día o cada tanto
- Tener una actividad artística como la pintura, la escultura, el canto, la escritura o cualquier tipo de arte que te permita canalizar lo que habita en tu mundo interno
- Aprende un poco más sobre la historia de tu familia: sus dolores, alegrías, épocas en las que vivieron, las costumbres o momentos de encuentro que fortalecen y fortalecían los vínculos. Allí encontrarás pistas sobre las emociones que han viajado de generación en generación y que llegan a ti como herencia
Vivir diariamente tu espiritualidad
Eres un espíritu, independientemente de que lo creas o no, de tus propias creencias. Ese espíritu es energía que vive y se transforma constantemente, puesto que la energía está ligada al cambio y éste es la única constante. En este punto la invitación es que encuentres el momento y espacio para cultivar tu espíritu, tu parte espiritual y sabia. Que te permitas recibir la guía por esa voz interna que vive en ti y que está llena de sabiduría. Hay prácticas o actividades que potencian el Espíritu: encuentra las tuyas y fluye con ellas.
- Gratitud
- Oración desde tu corazón
- Diálogo con lo más grande
- Aceptación de lo que hay y lo que es
- La expansión de tu mirada y de tu corazón, para ir más allá de lo evidente
- Por supuesto, la meditación. Esta puede ser guiada o que tu la hagas a través de una actividad donde te dediques a observar tu sentir y tu pensamiento.
- Tener una cita contigo misma o tener una cita, de corazón a corazón, con alguien importante para ti